viernes, 28 de agosto de 2015

Qhapaq Ñan

La red de caminos conocida como Qhapaq Ñan, permitía el acceso a la información y circulación de productos necesarios para las poblaciones enlazadas con ese sendero. Su longitud es de más de 60 mil kilómetros, y atraviesa territorios de seis países de Suramérica: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; de acuerdo a los más recientes hallazgos arqueológicos del proyecto del mismo nombre, encabezado por el Ministerio de Cultura del Perú.
El Qhapaq Ñan es una obra de ingeniería de “los antiguos pobladores de Los Andes, la cual, tras miles de años, se mantiene incólume como un símbolo más de las proezas que son capaces de desarrollar los habitantes de suramérica”.


Identificación de un nuevo tramo del camino longitudinal de la sierra (Qhapaq Ñan) en la provincia de Tarma (Junín, Perú): aportes preliminares.

Naturaleza del tramo estudiado:
Planteamos aquí la hipótesis de que este tramo es un segmento del “camino principal andino” (o Qhapaq Ñan), en la región de Junín, que une las llanuras altoandinas de la pampa de Junín y el lago Chinchaycocha con los valles interandinos templados del distrito de Tarma.
 FUENTE:Qhapaq Ñan.org es un proyecto independiente y sin fines de lucro.

¡Nos sentimos orgullosos por ser parte de esa GRAN HERENCIA!

5 comentarios:

  1. aunque no conozco del tema viendo esto me ayudara a saber mas de mi PERÚ

    ResponderBorrar
  2. que lindo es que los caminos del inca pasen por Tarma que es parte de la region Junin .... huyy que bello panorama

    ResponderBorrar
  3. que lindo el camino del inca o qhapac ñan

    ResponderBorrar